martes 14 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 7°C

Mayormente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud

La OMS analiza declarar la emergencia sanitaria mundial por el virus Zika

Evaluará este lunes si el virus del Zika, que podría ser el causante de la multiplicación de malformaciones congénitas en América Latina, debe considerarse como emergencia.

Ingeniero White de Ingeniero White
01/02/2016
en Salud
A A

La Organización Mundial de la Salud (OMS) evaluará este lunes en Ginebra si el virus del Zika, que podría ser el causante de la multiplicación de malformaciones congénitas en América Latina, debe considerarse como una emergencia de salud pública internacional.

Aunque los síntomas de este virus transmitido por la picadura de un mosquito suelen ser de escasa gravedad, han surgido indicios que lo vinculan al número excepcionalmente elevado de casos de niños nacidos con microcefalia, particularmente en Brasil.

«Aunque todavía no se ha establecido una relación causal entre el virus del Zika y las malformaciones congénitas y síndromes neurológicos, hay fuertes motivos para sospechar su existencia», afirmó la semana pasada la directora general de la OMS, Margaret Chan, al anunciar la convocatoria de un Comité de Emergencia de esa agencia de la ONU.

Chan se refería al síndrome de Guillain-Barré, una afección en la que el sistema inmunitario ataca el sistema nervioso, llegando a producir parálisis en algunos casos.

Brasil alertó en octubre sobre un número elevado de nacimientos de niños con microcefalia en el noreste.
Actualmente hay 270 casos confirmados y 3.449 en estudio, frente a 147 en todo 2014.

Brasil notificó en mayo de 2015 el primer caso de enfermedad por el virus del Zika.
Desde entonces, «la enfermedad se ha propagado dentro del país, y también a otros 22 países de la región», apunta la OMS.

Con más de 1,5 millones de personas contagiadas desde abril, Brasil es el país más afectado por el virus, seguido de Colombia, que el sábado reportó más de 20.000 casos, 2.000 de ellos en mujeres embarazadas.

Colombia aconsejó además a las mujeres posponer embarazos entre seis y ocho meses.
Advertencias similares se hicieron en Ecuador, El Salvador, Jamaica y Puerto Rico.

La alarma cundió en Europa y Estados Unidos, donde se detectó el virus en decenas de personas que habían viajado al extranjero.

Ginebra, AFP-NA.

Post Previo

Indice de Precios al Consumidor Online Bahía Blanca para Enero 2016

Próximo Post

Mar del Plata despide el peor enero en muchos años

RelatedPosts

Salud

Cuántos huevos se pueden comer por día y cuál es la mejor forma de prepararlos

de Ingeniero White
10/10/2025
Salud

Testeos gratuitos y seguros de VIH y Sífilis

de Redactor Prensa
07/10/2025
Salud

Cuáles son los beneficios de incluir avena en el desayuno durante treinta días, según la ciencia

de Ingeniero White
07/10/2025
Salud

Casa x Casa – en cinco meses se visitaron más de 1500 hogares

de Redactor Prensa
06/10/2025
Salud

Campaña de vacunación antigripal

de Redactor Prensa
30/09/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.