El turismo parece gozar de buena salud. De acuerdo al estudio del 2015 de la división de la ONU para el turismo, las economĆas emergentes junto a China van a crecer al menos al doble del ritmo que crecen las naciones de primer mundo. Se espera que entre 2010 y 2030 los visitantes a los paĆses en desarrollo aumenten un 4,4% anual mientras que en las economĆas avanzadas esa cifra serĆ” de sólo 2,2% al aƱo. Por otro lado, las naciones emergentes vienen en franco crecimiento. La porción del mercado que acapararon en 2014 fue del 30% pero se espera que llegue al 57% para el 2030, lo que equivale a mĆ”s de mil millones de visitantes. A nivel global, se espera que el turismo aumente un 3,3% y que llegue a 1.8 mil millones para el 2030.
En lo que va del aƱo, el continente americano presentó el incremento mĆ”s pronunciado con un 8% en los arribos internacionales. Lo sigue Asia y Oriente Medio ambos con 5%. Los Ćŗltimos en la lista son Europa (3%) y Ćfrica (2%). Los ingresos por turismo internacional alcanzaron los US$ 1245 mil millones en todo el mundo en 2014, frente a los US$ 1197 mil millones en 2013, lo que corresponde a un aumento del 3,7% en tĆ©rminos reales (teniendo en cuenta las fluctuaciones del tipo de cambio y la inflación). Francia, Estados Unidos, EspaƱa y China continĆŗan encabezando el ranking de llegadas internacionales. MĆ©xico volvió a entrar el Top 10 de los que mĆ”s reciben turismo y se posiciona en el fondo de la tabla.
Entre los que mÔs gastaron en el exterior, se encuentran China, Estados Unidos y Alemania. En 2014, los viajeros chinos gastaron US$ 165 mil millones en el extranjero, un aumento del 27 por ciento sobre 2013. Los turistas de los Estados Unidos registraron un incremento del gasto del 6 por ciento, y se posicionan en un segundo muy distante con $ 111 mil millones. Alemania completó los tres primeros con poco mÔs de $ 92 mil millones.
En la región
Los arribos de turistas a AmĆ©rica del Sur aumentaron un 5% en 2014, impulsado por Argentina (+ 13%), Ecuador (+ 14%) y Colombia (+ 12%), mientras que Paraguay (+ 6%), Chile (+ 3%) y PerĆŗ (+ 2%) crecieron a un ritmo mĆ”s moderado. Los datos de Brasil, uno de los mĆ”s grande de la región, todavĆa estĆ”n pendientes segĆŗn explica el informe.
Fuente: Mercado.com.ar





