ENCUENTRO EN LA BOLSA DE CEREALES
Al mismo tiempo que se esperaĀ hoy la confección deĀ una dura declaratoria conjunta,Ā por parte de las entidadesĀ pĆŗblicas y privadasĀ mĆ”s representativas de BahĆaĀ Blanca, el Consorcio de GestiónĀ del Puerto se presentarÔ en la Justicia Federal para reclamarĀ la inconstitucionalidadĀ del decreto que reestableceĀ los reembolsos a las exportacionesĀ por lasĀ estaciones marĆtimas yĀ aduanas ubicadas al sur delĀ rĆo Colorado.
Para tales fines las autoridadesĀ portuarias localesĀ convocaron a institucionesĀ intermedias, sindicales,
empresariales y de influenciaĀ en el hinterland de la estaciónĀ marĆtima local a unĀ encuentro que se desarrollarĆ” hoy, en la sede de la BolsaĀ de Cereales, Saavedra 636,Ā primer piso, a partir de las
15.30hs.
SegĆŗn pudo saber La Nueva,Ā la idea es acordar un documentoĀ conjunto que manifiesteĀ de manera enfĆ”tica laĀ oposición local al decretoĀ 2229 dispuesto por el gobiernoĀ nacional, a dĆas del recambio
institucional, que se producirÔ en diciembre próximo.
Se trata, ni mĆ”s ni menos,Ā que de una medida polĆ©micaĀ de promoción, realizada soloĀ para determinados puertos, en detrimento de las estacionesĀ marĆtimas por donde saleĀ el grueso de las cargas deĀ exportación, por caso IngenieroĀ White.Ā De la misma manera afectaĀ a las estaciones de QuequĆ©n,Ā en Necochea, y Mar delĀ Plata.
Como hace 9 aƱosĀ Todo parece indicar queĀ hoy se pretenderĆ” lograr unĀ documento de similar tenorĀ al firmado a fines de septiembreĀ de 2006, cuando lasĀ instituciones pĆŗblicas y privadasĀ mĆ”s representativasĀ de BahĆa Blanca rubricaronĀ una declaración conjunta,Ā donde exhortaron a los diputadosĀ y senadores nacionalesĀ por la provincia a evitar elĀ restablecimiento de los reembolsosĀ a las exportacionesĀ por puertos patagónicos, losĀ cuales perjudicaron, notablemente,Ā el flujo de cargasĀ de frutas y pescados por lasĀ terminales marĆtimas locales.
A esto debe sumarse laĀ aprobación ayer, en el ConcejoĀ Deliberante, de un proyectoĀ presentado por el concejalĀ RaĆŗl Woscoff (IntegraciónĀ Ciudadana).Ā Mediante esa iniciativa, elĀ cuerpo deliberativo le solicitaĀ al ministerio de EconomĆaĀ de la Nación copia de la notaĀ fechada en abril de 2005,Ā donde el entonces secretarioĀ de Hacienda Carlos MosseĀ seƱala que, teniendo enĀ cuenta los compromisos internacionalesĀ asumidos porĀ nuestro paĆs con la OrganizaciónĀ Mundial del ComercioĀ (OMC), y del estudio realizadoĀ por organismos competentes,Ā se concluye que losĀ reembolsos implicaban laĀ violación de la prohibiciónĀ establecida por el acuerdoĀ firmado por nuestro paĆs conĀ la OMC.
āKirchner, en 2005, seĀ opuso a que se reestablecieraĀ el rĆ©gimen de reembolsosĀ para los puertos patagónicos y este argumento de las sancionesĀ por un eventual incumplimientoĀ de acuerdosĀ internacionales, debe serĀ utilizado como el gran argumento para que el Consorcio
impugne el decretoā.
Jaime Linares pidió derogar el decreto
Ayer se conoció un proyecto del senador nacional Jaime Linares por el cual se deroga el polémico decreto 2229.
El ex-intendente bahienseĀ hizo alusión a que en los ĆŗltimosĀ 12 aƱos el gobierno nacionalĀ no promovió ningunaĀ iniciativa para restablecer losĀ reembolsos a los puertosĀ patagónicos, hecho que leĀ genera āuna enorme sospechaĀ de estar vinculado a unaĀ cuestión electoral, que aĀ apoyar o promover economĆasĀ regionales, muchas deĀ ellas en crisis no solo debajoĀ del rĆo Coloradoā.
āUna cosa es subsidiar losĀ productos regionales y otraĀ hacerlo si se exportan deĀ determinados puertos, dondeĀ en muchos casos los servicios,Ā su ubicación y caracterĆsticasĀ no son las mejoresā.
El decreto 2.229Ā restablece los reembolsosĀ a las exportacionesĀ por las estacionesĀ marĆtimas y
aduanas ubicadas alĀ sur del rĆo Colorado.
Fuente: AdriƔn Luciani, LNP.