miƩrcoles 19 de noviembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 7°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio EconomĆ­a

Pensar Argentina: hay que entender el mundo

Estamos empezando a transitar nuevas etapas de mediana o larga duración en la economía argentina, en la global y en las oportunidades que esta brindarÔ a Sudamérica. En el plano global sobresalen tres rasgos. Por Juan José Llach (*)

Ingeniero White de Ingeniero White
30/09/2015
en EconomĆ­a
A A

El primero es la transición de China desde un crecimiento del 10% al 6/7% y desde el liderazgo de las exportaciones y la inversión a un mayor protagonismo del consumo. El segundo es la gradual normalización de las políticas monetarias extraordinariamente expansivas que nos acompañan desde hace muchos años, sobre todo en los EE.UU y en el Ôrea euro.

Los mercados anticiparon en demasía este cambio impulsando la apreciación del dólar y la consecuente caída de los commodities. Estos últimos también cayeron por aumentos de la oferta resultantes de muchos años de precios altos, por recientes súper cosechas de granos y por cierta manipulación del mercado petrolero.

El tercer rasgo de la nueva etapa global surge en parte de los dos anteriores y es que la gran mayoría de países emergentes también estÔn en transición hacia un crecimiento menor, de entre 2 y 3 puntos anuales, cuya duración dependerÔ de las respuestas de políticas que dé cada país.

En este marco seguimos pensando que la Reserva Federal de los EEUU puede postergar todavía algunos meses el aumento de las tasas de interés porque, si bien el desempleo se acerca a su nivel friccional (5.1% en agosto), la inflación relevante estÔ bien por debajo del 2% y dado que la corrección de los mercados fue muy violenta no es fÔcil que la FED corra el riesgo de aparecer como responsable de un nuevo derrape.

En este contexto es muy probable que el FMI recorte un par de décimas de punto su pronóstico de crecimiento de la economía mundial que se conocerÔ en octubre.

Lo que estÔ ocurriendo en China merece algunos pÔrrafos. Hay quienes, una vez mÔs, anuncian un duro fin de ciclo para China y ven que la «devaluación» del yuan es un intento casi desesperado de volver a un crecimiento liderado por las exportaciones. En nuestra mirada no es así.

Cambio de modelo en China

El núcleo del problema de China no es tanto la explosión de una insostenible burbuja bursÔtil ni una «devaluación» cuya motivación central es dar pasos hacia una flotación mÔs limpia del yuan que permita utilizarlo como moneda de reserva.

El núcleo problemÔtico es lo mucho que le estÔ costando al país cambiar desde un modelo basado en la inversión y la exportación, centrado en buena medida en mano de obra barata, a otro que requiere dar una mayor cabida el consumo.

Algunos pilares esenciales del cambio, por ejemplo los que tienen que ver con un desarrollo industrial basado en la innovación y la productividad, ya estÔn en marcha. Son chinas la cuarta, quinta, séptima, octava y décima compañías de globales Internet medidas por su capitalización bursÔtil. El país estÔ invirtiendo 2% del PIB en I+D y se propone llegar pronto al 2,8% de los EE.UU. Sus patentes, antes insignificantes, crecen desde el 2000 a la misma velocidad que las de Japón y Corea. La inversión de empresas chinas en el exterior ya es tan importante como la que recibe. Y, si bien es cierto que los servicios estÔn.

Fuente: Mercado.

Post Previo

El sector de los grandes portacontenedores llamado a prepararse para una emergencia inevitable

Próximo Post

El municipio presentó nuevas unidades para la asistencia en emergencias

RelatedPosts

EconomĆ­a

ARCA modificó el régimen de pago para autónomos, monotributistas y personal de casas particulares

de Ingeniero White
18/11/2025
EconomĆ­a

ANSES confirmó el calendario de pagos para jubilaciones, pensiones y asignaciones para todo el 2026

de Ingeniero White
17/11/2025
EconomĆ­a

Monotributo: quƩ pasa con los contribuyentes si se elimina el RƩgimen Simplificado

de Ingeniero White
15/11/2025
EconomĆ­a

¿CuÔnto necesitó una familia para no ser pobre en octubre?

de Ingeniero White
13/11/2025
EconomĆ­a

Colegios privados: el Gobierno desreguló los aranceles, qué puede pasar con las cuotas

de Ingeniero White
12/11/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados Ā© 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados Ā© 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.