Los Precios Cuidados generaron desde su implementación una fuerte división entre los supermercadistas chinos. Y hoy las diferencias quedan mÔs expuestas que nunca, porque un sector de los comerciantes de origen oriental decidió abandonar el plan oficial.
La determinación fue oficializada por el director ejecutivo de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas (Fesach) y secretario general de la CĆ”mara de Autoservicios y Supermercados Propiedad de Residentes Chinos de la RepĆŗblica Argentina (Casrech), Miguel Ćngel Calvete, quien apuntó contra los incumplimientos de la secretarĆa de Comercio.
Ā«Decidimos dar un paso al costado porque la forma en que se distribuĆa la mercaderĆa contemplada en el programa no era equitativaĀ», expresó el representante de un grupo de supermercadistas chinos, quien al respecto precisó -en declaraciones a El Cronista- que las grandes cadenas se quedan Ā«con la mayor parte de las mercaderĆas que se destina a este planĀ» de precios regulados por el gobierno nacional.
Calvete ya habĆa expresado su malestar a comienzos del mes pasado, cuando seƱaló que el programa oficial Ā«surgió como una buena iniciativa con importantes beneficios para comerciantes y consumidores, pero hubo muchas promesas incumplidas por parte de la SecretarĆa de Comercio, como por ejemplo las incorporaciones de pymes y cooperativas, que nunca se concretaronĀ».
La argumentación se sostiene con datos duros como el que indica que el aƱo pasado cerraron 500 supermercados chinos, fundamentalmente por el crecimiento de los locales de cercanĆa de las grandes cadenas de supermercados.
Del lado contrario se encuentra Yolanda DurĆ”n, titular de la CĆ”mara Empresarial de Desarrollo Empresario Argentino y PaĆses del Sudeste AsiĆ”tico (Cedeapsa), quien dejó en claro que el sector que representa sigue firme junto a los Precios Cuidados.
«Nosotros siempre participamos y ahora también lo hacemos. En esta oportunidad, tenemos cerca de 300 establecimientos que se encuentran adheridos al programa», afirmó la representante de los comercios orientales.
Hasta marzo pasado habĆa 10.316 supermercados chinos, lo que representa una reducción de 4% respecto de las cifras que se habĆan difundido a fines de 2013, cuando contabilizaban un total de 10.788 locales. El pacto entre Gobierno y comercios vencerĆ” a fines de septiembre, por lo que habrĆ” que esperar hasta ese momento para saber quiĆ©nes continĆŗan en el programa.
Fuente: Infobae.





