martes 14 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 8°C

Mayormente claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Suben los intereses de los plazos fijos y flexibilizan los límites para las tasas garantizadas

Lo anunció esta tarde Vanoli. Entre otras cosas, cambia el coeficiente de relación con las LEBAC, aumenta el tope máximo de depósitos para obtener esos rendimientos garantizados y se amplía a las empresas y PyME. Bajará la rentabilidad financiera de los bancos: según el titular del Central esa será su “contribución”. La tasa máxima, igual, sería hoy del 26,2%.

Ingeniero White de Ingeniero White
24/07/2015
en Economía
A A

El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, anunció esta tarde una serie de medidas para estimular los depósitos a plazo fijo en pesos, con el objetivo declarado de incrementar los fondos en moneda nacional el sistema financiero y el no declarado de desestimular la compra de dólares. El aumento de tasas es de un punto porcentual para los plazos hasta 90 días y de hasta más de 2 puntos para los más largos, que de todos modos pagarían hoy un 26,2% como máximo, todavía en línea con la inflación.

Los “tres o cuatro puntos” que destacó el titular de la entidad monetaria sobre las decisiones adoptadas por el directorio del Central implican un incremento en el coeficiente que tienen que dar los plazos fijos con tasa garantizada con respecto al rendimiento de las LEBAC (Letras del Banco Central), una flexibilización en cuanto a qué depósitos pueden tener esas tasas y un estímulo a los depósitos a plazos más largos.

“Las tasas de plazo fijo estaban entre 22 y 24% por plazo. Estamos previendo un aumento de un punto porcentual para los plazos hasta 90 días y estamos aumentando a entre 25,6% y 26,2% para los plazos mayores a 90 días”, especificó Vanoli sobre uno de los aspectos centrales del paquete.

Las medidas que fueron anunciadas en una conferencia de prensa que arrancó poco antes de las 19 (había sido anunciada para las 18, pero Vanoli esperó a que terminara la cadena nacional de la presidenta Cristina Kirchner) entrarán en vigencia el próximo lunes.

“La tasa de interés que va a ser creciente en función del plazo de los depósitos, para que los ahorristas vayan extendiendo” esos plazos, explicó Vanoli.

Además, puntualizó, “aumenta de $ 350 mil a un millón de pesos el límite de depósitos de esas tasas garantizadas atadas a las LEBAC, significativamente más altas que la Badlar (tasas para depósitos de más de un millón de pesos)”.

Al mismo tiempo, se amplía el universo “también a las personas jurídicas (hasta ahora, eran solo para personas físicas), lo que implica un aumento sustantivo para la rentabilidad de los inversores empresas y PYME”. “El salto es muy importante” en el rendimiento de los depósitos a plazo de las empresas, agregó.

El funcionario apuntó que las medidas incluyen mecanismos para evitar que el aumento en las tasas de los plazos fijos se transformen automáticamente en mayores intereses en las líneas de crédito. Dijo que eso pueden hacerlo dada “la rentabilidad” del sector financiero, que deslizó que será más baja en “una contribución” de los bancos al conjunto del sistema. “Notamos que había una inconsistencias entre las expectativas de devaluación que se querían instalar y una baja en las tasas a los clientes”, se justificó y quejó al mismo tiempo.

Antes de los anuncios, Vanoli había elogiado el recorrido del sistema financiero desde que “se estableció un piso de tasa de interés para evitar” que el comportamiento de ciertos “sectores financieros” para “instalar la posibilidad de una devaluación fueran en contra de los que quieren ahorrar en moneda nacional”.

Además de mencionar como “una variable importante” a “la recuperación de las reservas internacionales”, el banquero insistió en que en “estos nueve meses” quien decidió ahorrar en pesos “en distintos instrumentos ha tenido un rendimiento mayor a los instrumentos en dólares”, lo que, dijo, “fue acompañado con un aumento sostenido de los depósitos a plazo fijo, de más del 41%, y un crecimiento de más de 2 puntos (en la relación) de los depósitos a plazo en el total de los depósitos” del sistema financiero, junto a “una expansión importante del crédito” y un “aumento de la inversión”.

Fuente: Cronista.

Post Previo

Repuntan fuerte los créditos al consumo y siguen en caída los hipotecarios

Próximo Post

Las Cantinas Whitenses

RelatedPosts

Economía

Acuerdo YPF-Eni: Horacio Marín proyecta el ingreso de US$300 mil millones en exportaciones y 50.000 empleos

de Redactor Prensa
13/10/2025
Economía

Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo

de Redactor Prensa
13/10/2025
Economía

Escasez global de carne: por qué hay una oportunidad histórica para la Argentina

de Ingeniero White
08/10/2025
Economía

ARCA: estas son las formas de pago disponibles para abonar el monotributo en octubre 2025

de Ingeniero White
07/10/2025
Economía

Jubilados: cómo funcionan los nuevos descuentos en compras y cuentas bancarias

de Ingeniero White
04/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.