martes 14 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 8°C

Mayormente claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

Las exportaciones a China fueron las que más cayeron en la región

Pese a la asociación estratégica sellada el año pasado, las ventas bajaron un 27,4% y el déficit aumentó 10%. Este año, los datos oficiales marcan una leve recuperación.

Ingeniero White de Ingeniero White
02/06/2015
en Puerto
A A

Las exportaciones de bienes de Argentina a China cayeron un 27,4% el año pasado, al pasar de u$s 6407 millones en 2013 a u$s 4650 millones en 2014, marcando así la mayor baja de América del Sur en el período, de acuerdo un documento de la Comisión Económica para América latina y el Caribe (Cepal) elaborado en base a datos oficiales. El nuevo rol que el Gobierno le asignó a China el año pasado como socio estratégico tuvo su correlato en el comercio y en un marco de caída de importaciones, las del país asiático fueron unas de las que menos bajaron, siendo Brasil el principal perjudicado con una disminución cinco veces superior. Sin embargo, no ocurrió lo mismo al evaluar las compras de China.

Así mientras las exportaciones argentinas a China cayeron casi 30% el año pasado, las de la región bajaron 10% en promedio. En este sentido, las ventas de Paraguay registraron una merma de 16%, las de Brasil y Ecuador disminuyeron 11,8%, las de Venezuela retrocedieron 10,9% mientras que las de Uruguay, Perú y Chile, se retrajeron 5,5%, 5% y 3,4%, respectivamente. Por el contrario, las ventas de Bolivia y Colombia se incrementaron 35,6% y 10,1%, respectivamente.

Así las ventas argentinas a China cayeron casi el triple que el promedio regional (-10%) mientras que las importaciones se redujeron apenas 5%, lo que marcó que el déficit bilateral creciera 10% en 2014.
De acuerdo a la comisión, la mayoría de los países de América latina y el Caribe mantiene déficits comerciales con China. En 2014, solo Chile, Brasil y Venezuela tuvieron superávits comerciales gracias a las ventas de un número reducido de productos primarios.

“La caída de las exportaciones regionales a China en 2014 fue generalizada y obedece a una reducción de la demanda de materias primas en ese país. Las exportaciones a China registraron caídas en 13 de los 16 países para los que se cuenta con información, los que representan casi el 94% de los envíos totales de la región a ese país. En efecto, el menor dinamismo que ha venido exhibiendo la economía china desde 2012 ha repercutido en una menor demanda de las materias primas que componen el grueso de la canasta exportadora regional a ese país”, explicó la Cepal.

Los datos oficiales marcan una leve recuperación de las ventas en 2015. Así según el Indec, en el 1º cuatrimestre las exportaciones argentinas al país asiático aumentaron 7% y de acuerdo al Senasa el volumen exportado de poroto de soja a China se elevó 221% en el mismo período.

Con datos oficiales de cada país, la Cepal advirtió sobre el reducido número de productos que la región exporta a China y la alta concentración de las exportaciones a ese país. “Si bien la región se ha beneficiado por diversas vías del dinamismo de sus envíos a China, la composición de la canasta exportadora sigue constituyendo un motivo de preocupación”, alertó. Así mientras que Argentina le vende 3557 diferentes artículos a América latina y el Caribe, a China sólo le colocan 437.

Fuente: cronista.com

Post Previo

El Gobierno Nacional sale a aclarar que el acuerdo con los aceiteros llega al 36% pero con el plus por presentismo

Próximo Post

Windows 10 estará disponible a partir del 29 de julio

RelatedPosts

Destacados

Una visita de lujo en el Puerto, con la llegada del National Geographic Endurance

de Redactor Prensa
11/10/2025
Destacados

El embajador de la India visitó el Puerto y se reunió con Mandolesi Burgos

de Redactor Prensa
08/10/2025
Destacados

Finalizó una nueva edición del Campus Portuario

de Redactor Prensa
06/10/2025
Destacados

Octubre Rosa en el Puerto

de Redactor Prensa
02/10/2025
Medio Ambiente

1 de octubre | Día Internacional del Delfín Franciscana – El mensaje del Puerto

de Redactor Prensa
01/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.