lunes 30 de junio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Educación

12 de octubre: actividades en la Biblioteca Popular Mariano Moreno

En el marco del taller de acompañamiento pedagógico.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
12/10/2023
en Educación
0
0
COMPARTIDAS
13
VISTAS
Para conmemorar el día de la diversidad cultural los niños y las niñas de acompañamiento pedagógico realizaron la BANDERA WIPHALA.

La bandera wiphala, emblema wiphala o wiphala es el símbolo de los pueblos del Tahuantinsuyo​​​​​, que abarca la zona andina de Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. La wiphala describe una superficie cuadrangular dividida en 49 cuadros, coloreados diagonalmente con los colores del arcoíris.

Significado de la bandera wiphala

El significado de la wiphala es muy complejo, ya que representa la cosmogonía de los pueblos del Tahuantinsuyo. Simboliza dos valores fundamentales de las etnias andinas: el Pachakama, un principio de orden Universal, y la Pachamama, que refiere a la Madre Tierra, al cosmos. Todo se enlaza en los valores de la solidaridad, la hermandad y la comunidad.

Significado de los colores de la wiphala

Los colores de la wiphala están tomados del arcoíris, que las culturas del Tahuantinsuyo interpretan como referencia a los antepasados. Cada color tiene un significado específico.
–Azul: espacio cósmico y su influencia en el mundo terreno.
–Amarillo: fuerza y energía, ligados a los principios morales y valores de solidaridad.
–Blanco: tiempo y proceso de transformación que trae el crecimiento intelectual y del trabajo. Símbolo también de los Markas (comarcas) y Suyus (regiones).
–Naranja: símbolo de la cultura y de la sociedad, así como de la preservación de la especie.
–Rojo: representa al planeta.
–Verde: economía, ligada a la tierra y el territorio.
–Violeta: orden político e ideológico de la propia cultura
Post Previo

Proyección del film «Cruzar el muro»

Próximo Post

Piden ayuda y donaciones para las familias afectadas por el incendio en las viviendas del Boulevard

Relacionado Posts

Educación

Pruebas Aprender: solo el 14% de los alumnos de secundaria alcanzaron el nivel satisfactorio en Matemática

de Redactor Ingeniero White
05/06/2025
Educación

Pruebas Aprender Alfabetización: solo el 40% de alumnos de tercer grado en escuelas estatales alcanza el nivel de lectura esperado

de Redactor Ingeniero White
06/05/2025
Destacados

El regreso a clases avanza: el 85% de las escuelas ya retomó el ciclo lectivo, incluida la 13

de Redactor Prensa
28/03/2025
Destacados

Más escuelas y jardines retoman las actividades esta semana, entre ellos, la 58

de Redactor Prensa
18/03/2025
Educación

Otros 24 establecimientos educativos retoman las clases este lunes, entre ellos el Jardín Sarmiento

de Redactor Prensa
15/03/2025
Próximo Post

Piden ayuda y donaciones para las familias afectadas por el incendio en las viviendas del Boulevard

AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.