Para conmemorar el dÃa de la diversidad cultural los niños y las niñas de acompañamiento pedagógico realizaron la BANDERA WIPHALA.
La bandera wiphala, emblema wiphala o wiphala es el sÃmbolo de los pueblos del Tahuantinsuyo​​​​​, que abarca la zona andina de Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. La wiphala describe una superficie cuadrangular dividida en 49 cuadros, coloreados diagonalmente con los colores del arcoÃris.
Significado de la bandera wiphala
El significado de la wiphala es muy complejo, ya que representa la cosmogonÃa de los pueblos del Tahuantinsuyo. Simboliza dos valores fundamentales de las etnias andinas: el Pachakama, un principio de orden Universal, y la Pachamama, que refiere a la Madre Tierra, al cosmos. Todo se enlaza en los valores de la solidaridad, la hermandad y la comunidad.
Significado de los colores de la wiphala
Los colores de la wiphala están tomados del arcoÃris, que las culturas del Tahuantinsuyo interpretan como referencia a los antepasados. Cada color tiene un significado especÃfico.
–Azul: espacio cósmico y su influencia en el mundo terreno.
–Azul: espacio cósmico y su influencia en el mundo terreno.
–Amarillo: fuerza y energÃa, ligados a los principios morales y valores de solidaridad.
–Blanco: tiempo y proceso de transformación que trae el crecimiento intelectual y del trabajo. SÃmbolo también de los Markas (comarcas) y Suyus (regiones).
–Naranja: sÃmbolo de la cultura y de la sociedad, asà como de la preservación de la especie.
–Rojo: representa al planeta.
–Verde: economÃa, ligada a la tierra y el territorio.
–Violeta: orden polÃtico e ideológico de la propia cultura